Mostrando entradas con la etiqueta Fecha II. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fecha II. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2011

Fecha II

AGOSTO:
6/PARANÁ – 26/SANTA FE
NILDA GODOY Y CHAMAMÉ TRÍO


NILDA GODOY: Nacida en Santa Fe, desde los 17 años comenzó su capacitación de la mano de maestras de canto como Susana Caligaris, Rosmarie Helf, Paola Tourn y también con el profesor Jorge Costa. Además desarrolló cursos y capacitaciones con diversos artistas de la música popular argentina como Lilián Saba, Carlos Aguirre, Liliana Herrero, Chango Farías Gomez, Adrián Barbet.
Actualmente se encuentra desarrollando la Licenciatura en Canto en la Univ Nac del Litoral. Desarrolló en ese marco el curso de Escena con el Maestro Eduardo Casullo. En ese marco también trabajó interpretación con el maestro E. Hubert con motivo de su última visita al país en el corriente año 2006.
Reconocimientos y menciones
Dentro de su actividad como solista ha recibido premios, donde se encuentran entre los más destacados: Finalista Pre-Cosquín (final nacional) `97, Ganadora Pre-Baradero Entre Ríos y Finalista en 4 lugar en la final nacional del mismo Festival, Finalista y Mención especial a la Mejor Calidad Vocal en Festival Paso del Salado `97; Ganadora PreCosquín Galvez años 96-97-98; Ganadora Paso del Salado 2001, 2da. Mención Premio Federal otorgado por CFI octubre del corriente, donde se contó entre el jurado con la presencia del Sr Manolo Juarez, Damián Sanchez, Obi Homer entre otros. 
Dentro de su actividad artística se pueden contar diversas producciones, Tango y Folclore con UBTango y Luis Filipelli, Homenaje a Raúl Carnota, 
Dentro de las últimas producciónes.
:Cantoras” con el auspicio  de la Dir. de Cultura de la UNL de Santa Fe- Fecha 11-12-04.
 "Cantos Ribereños" _ Paraná y Sta Fe.10 y 17/06/05 espectáculo integrado por dos bandas una de Paraná con temas propios de música urbana y la otra de Sta. Fe re-interpretando temas del cancionero popular
"Canciones que se convidan" Santa Fe 2006. Cancionero de autoría de Sergio Ramayo, en música y letra. Música urbana y folclórica . Desarrollada en dúo vocal y trío instrumental.

CHAMAMÉ TRÍO: El trío nace en agosto de 2008, como fruto de la necesidad compartida de redescubrir nuestra música popular litoraleña. Coincidimos en la idea de que el folclore del Litoral argentino posee un valor expresivo, y un desarrollo técnico instrumental que lo coloca entre las expresiones más destacadas de la música popular latinoamericana, y que muchas veces no posee el reconocimiento que merece. Así, decidimos comenzar a trabajar en un proyecto dedicado exclusivamente a la interpretación de este cancionero que atesora bellísimas melodías, sutilezas y matices, y una gran riqueza rítmica Conceptualmente, trabajamos bajo la premisa de respetar, desde la interpretación y los arreglos, el espíritu del lenguaje y su carácter bailable. Buscando reflejar y profundizar su esencia, aportamos un enfoque propio que incorpora cuidadosamente elementos musicales de géneros hermanos.. Nuestro mayor desafío consiste, quizás, en el hecho de que abordamos este lenguaje desde una instrumentación poco usual. Pero es este mismo uno de los aspectos que otorgan al grupo una originalidad que lo hace particular. El resultado sonoro es una combinación de paisajes y sentires rurales y urbanos, ancestrales y contemporáneos, regionales y cosmopolitas. El 23 de octubre de 2008, el trío se presentó en un ciclo de recitales y proyecciones organizado por el centro de estudiantes de la Escuela de Música, Danza y Teatro “Constancio Carminio”. El 15 de noviembre, en el marco del segundo festival internacional de música latinoamericana Desde Latinoamérica, el cual contó con la presencia de artistas de renombre como Juan Falú, grupo Baraka (Venezuela) y Tres de Azúcar (Colombia). En enero de 2009, participamos en el XXXIII Encuentro de Música Popular Entrerriana en Villaguay, resultando ganadores del rubro conjunto instrumental, y accediendo así como finalistas del certamen “Nuevos Valores” en el Festival Nacional de Chamamé de Federal, donde recibimos una mención especial por el “original aporte a nuestra música regional y la calidad interpretativa del grupo”. 



Juan M. Caraballo: Guitarra
Pablo Suárez: Flauta traversa
Ariel Cardoso: Contrabajo