Mostrando entradas con la etiqueta Fecha IV. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fecha IV. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de junio de 2011

Fecha IV

OCTUBRE:
1/PARANÁ – 21/SANTA FE
TOQUE ARGENTINO Y ALDO TABORDA


TOQUE ARGENTINO: aborda un repertorio de música folclórica argentina con una gran variedad de instrumentos de percusión, acompañado por las voces de los propios ejecutantes y fusionando ritmos argentinos con otros de diversas latitudes. La idea que sobrevuela la propuesta del grupo es “mantener las raíces nativas, proponiendo un espacio de búsqueda en donde se intenta recrear, explorar nuevos sonidos, combinar y versionar temas tradicionales, aportando un renovado y particular concepto melódico-rítmico”.
Con un aporte especialmente plasmado en los arreglos propios, interpretan temas de autores y compositores reconocidos, con un estilo definido por la particularidad de cada uno de los instrumentistas y una paleta de timbres y colores forjada por la diversidad de instrumentos.
ALDO TABORDA: acordeonista, arreglador y compositor Aldo Sebastián Taborda Mesner, nacido en la ciudad de Paraná el 11 de septiembre de 1982. Desde muy pequeño demostró una gran vocación por la música y en especial por el acordeón, apoyado por su familia y con la habilidad pedagógica de su profesor Raúl Varelli (ya que cuando comenzó desconocía la lectura y escritura) pudo llegar a estudiar la música. Su primera actuación, a los cinco años en el Teatro 3 de febrero de Paraná. Formó distintos conjuntos de música popular y actualmente realiza presentaciones como solista, dúo y trío actuando en distintas localidades de nuestro país. En 1992 y 1993 gana, como solista, el primer premio en el "Festival del Gurí Entrerriano" de la ciudad de Bovril.
En 1993 y 1994 participa en el 3er y 4to Festival del Acordeón de Casilda, provincia de Santa Fe. En 1995, a los trece años, obtuvo su título de Profesor de Teoría, Solfeo y Acordeón, extendido por el Instituto Musical Raúl Varelli. Continua sus estudios de jazz, armonía e improvisación con Cesar Gonzáles (Paraná) integrante del Rescate Tango y Gabriel de Pedro (Santa Fe) integrante de la Jazz Ensamble y de Santa Fe Latin Jazz. En 2003 y 2004 participa del 4º y 5º Festival Nacional del Acordeón donde obtiene el 3er puesto. En 2005 y 2006 se presenta en el 6º y 7º Festival Nacional del Acordeón en San Jorge (Santa Fe) logrando el 2do puesto. Este mismo año obtiene el título de Técnico Superior en Musicoterapia, y además graba su primer CD como solista, donde incluye variados estilos musicales. En 2007 gana el primer premio en el festival nacional del Acordeón en San Jorge (Santa Fe), esto le permite competir a nivel mundial y lograr el 4º puesto en Castelfidardo Italia en la categoría Astor Piazzolla.
Este año presenta su DVD con actuaciones en vivo en Argentina e Italia, con músicos invitados. Este mismo año es distinguido con el Premio Escenario a la mejor labor solista instrumental, otorgado por el Diario Uno de Entre Ríos. En 2008 es invitado por Luis Landriscina para participar en su programa televisivo emitido por canal Rural. Este mismo año participa como jurado del 8º Festival Nacional de Acordeón realizado en San Jorge, Santa Fe. En 2008 forma "Los Gaulos Trío" junto a Gabriel de Pedro en piano y Lucas Cantarutti en trompeta, esta formación poco habitual brinda una variedad de temas propios de tango contemporáneo, obras de Astor Piazzolla y folclore argentino. En 2008 es invitado por Raúl Barboza para compartir escenario junto a el y Horacio Chango Spasiuk en el Teatro Municipal 3 de Febrero de Paraná y Teatro Municipal de Santa Fe. Forma parte del programa radial conducido por Jorge Calcina "Te Digo Mas" en el cual presenta un ciclo de música en Acordeón que se emite todos los sábados de 8 a 10 por LT 14 am 1260 Radio General Urquiza.